domingo, 29 de septiembre de 2013

Robot para inspeccionar líneas eléctricas de alta tensión

Inspeccionar de manera directa líneas eléctricas de alta tensión puede ser peligroso, tanto por el riesgo de sufrir una descarga eléctrica como por el de una caída desde las alturas.

Por eso, recurrir a robots especializados permite ahorrarles muchas de las tareas más peligrosas a los operarios humanos.

Un nuevo robot para este tipo de tareas ha sido desarrollado recientemente. Se trata del SkySweeper, equipado con "codos" motorizados y "manos" en forma de pinza, que le permiten asirse a los cables y avanzar por ellos.

El SkySweeper es obra del equipo de Nick Morozovsky en el Laboratorio de Robótica Coordinada de Tom Bewley, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.

El robot es capaz de buscar desperfectos en el tendido eléctrico y localizar otras anomalías que requieran reparación.


Pero quizás lo más importante de este robot es que está hecho de componentes electrónicos comunes y asequibles, así como de piezas de plástico fabricadas a bajo costo mediante una impresora 3D. Esto hace a SkySweeper mucho más barato que otros robots usados actualmente para inspeccionar líneas eléctricas.

Los robots actuales dedicados a dichas inspecciones tienden a ser grandes, complejos y costosos. Las compañías eléctricas también pueden usar helicópteros, con piloto o guiados por control remoto, equipados con sistemas que captan imágenes infrarrojas para inspeccionar las líneas.

Sin embargo, recurrir al SkySweeper es una opción mucho más simple y económica.

SkySweeper podría además ser equipado con bobinas de inducción que le permitirían obtener energía de la propia línea de alta tensión, haciendo posible que este singular robot pudiera estar en activo durante semanas o meses seguidos.

Al robot también se le podría instalar una cámara que transmitiría imágenes a un equipo de inspección.

http://noticiasdelaciencia.com/not/8337/robot_para_inspeccionar_lineas_electricas_de_alta_tension/

miércoles, 25 de septiembre de 2013

El centro de la Vía Láctea vivió un cataclismo hace dos millones de años


Un cataclismo cósmico se produjo recientemente en el centro de la Vía Láctea, en las cercanías del agujero negro que parece ocuparlo. Los astrofísicos comparan el supuesto agujero negro supermasivo actual con un volcán dormido cuya última erupción tuvo lugar hace solo dos millones de años (la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años) y no descartan que se produzcan fenómenos similares en el futuro.
La huella de este cataclismo estaría, según astrofísicos australianos, en la Corriente de Magallanes, una nube de gas en forma de gigantesco filamento, que no contiene estrellas y que sigue a las dos Nubes de Magallanes, las galaxias enanas compañeras de la Vía Láctea. Ya se sospechaba antes que se había producido la explosión, pero no se había llegado a datar.
“Desde hace 20 años hemos observado este resplandor extraño procedente de la Corriente de Magallanes”, explica Joss Bland-Hawthorn, de la Universidad de Sydney (Australia). “No comprendíamos su causa y de repente nos dimos cuenta de que debía de ser la marca, la huella fósil, de una gran emisión de energía procedente del centro de nuestra galaxia”. Bland Hawthorn presentó ayer en el congreso Zoo Galáctico en la ciudad australiana el estudio que ha dirigido, que se publicará en la revista Astrophysical Journal.

Sobre esta hipótesis se ha hecho el estudio de la luz que emite la Corriente de Magallanes, de forma similar a cuando las partículas procedentes del Sol chocan con la atmósfera terrestre y dan lugar a las auroras. En este caso la luz ultravioleta rompe los átomos de hidrógeno en protones y electrones que, al recombinarse, emiten en una frecuencia determinada. La zona más brillante de la corriente es la región más cercana al centro galáctico y los cálculos geométricos y de cómo la energía habría llegado a la Corriente de Magallanes y cómo esta se habría enfriado con el tiempo dan lugar a que los científicos crean que el resplandor es la huella de esa explosión inimaginable.
En otra escala de tiempo, el telescopio espacial Hubble ha estudiado la citada Corriente de Magallanes, descubierta en los años setenta del siglo XX, para deducir su origen. Las nuevas observaciones, presentadas el mes pasado, indican que la mayor parte de este gigantesco filamento se desgajó hace 2.000 millones de años de la Pequeña Nube de Magallanes y que solo una pequeña región se formó más recientemente a partir de la Gran Nube de Magallanes.
Los datos obtenidos con el espectrógrafo del Hubble se combinaron con observaciones realizadas con los VLT de la organización astronómica europea ESO para medir la abundancia de elementos pesados, como el oxígeno y el azufre, en seis lugares diferentes de la Corriente de Magallanes. El resultado es inesperado, afirman los autores del estudio, porque se suponía que toda la corriente procede de la nube más pequeña, debido a que su tirón gravitatorio es más débil.
FUENTE http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/24/actualidad/1380048907_349347.html

El pez más primitivo con una cara moderna



Vivió hace 419 millones de años en el territorio que hoy es China pero su esqueleto se ha conservado de forma excepcional. Se trata de un pez de20 centímetros de longitud que, para sorpresa de los científicos, tiene un tipo de mandíbula que hasta ahora sólo se había visto en fósiles más jóvenes. Sus características se describen esta semana en la revista'Nature'.
Vista del fósil.| Brian Choo
Vista del fósil.| Brian Choo
Los paleontólogos creían que los ancestros de los vertebrados con mandíbulas tenían un aspecto parecido al de los tiburones actuales. Sin embargo, el hallazgo de un nuevo fósil en China, bautizado como 'Entelognathus primordialis', aporta nueva información sobre la evolución de estos animales.
Este ejemplar con mandíbula moderna es un placodermo (en griego, piel de placas), una clase de peces primitivos ya extinta que, como su nombre sugiere, tenían el cuerpo recubierto de una especie de coraza.
Los placodermos fueron los primeros gnatostomados (primeros vertebrados con mandíbulas) aunque su mandíbula se parece mucho más a la de los modernos osteictios o peces óseos (que tienen un esqueleto interno óseo con piezas calcificadas y algunas de cartílagos).

Evolución de los peces

Por ello, explican los autores, liderados por Min Zhu, del Instituto de Paleontología de Vertebrados la Academia de Ciencias Chinas, el descubrimiento de este fósil ofrece una nueva perspectiva de la evolución temprana de estas criaturas.
Recreación artística de 'Entelognathus primordialis'.| Brian Choo.
Recreación artística de 'Entelognathus primordialis'.| Brian Choo.
La evolución de la mandíbula es uno de los episodios claves en la historia evolutiva de los vertebrados pero el salto entre los animales que tenían mandíbula y los que no tenían es tan grande que los paleontólogos disponen de pocos datos para esclarecer cómo se produjo esa transición.
El trabajo publicado en 'Nature' arroja luz sobre uno de los últimos pasos de ese proceso evolutivo, cuando los vertebrados con mandíbulas modernas, como los tiburones y los osteictios, emergieron a partir de los placodermos.
El hallazgo de 'Entelognathus primordialis' se produjo en la Formación Kuanti, en la provincia de Yunnan. Se trata de un yacimiento arqueológico del Silúrico (un periodo geológico del Paleozoico que se extiende desde hace 443 millones de años hasta hace 419 millones de años) del que se han desenterrado fósiles marinos primitivos muy bien conservados. Los científicos creen que el clima cálido y húmedo que predominó durante el Silúrico propició un ambiente beneficioso para una vida marina muy diversa.
FUENTE: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/25/ciencia/1380122019.html

martes, 24 de septiembre de 2013

Científicos británicos sugieren que el agua lunar surgió antes de la Tierra

La extraordinaria relación que hay entre las muestras lunares y las reservas de agua encontradas en la Tierra sugieren que hay un origen común LONDRES, INGLATERRA
- Un grupo de científicos presentó hoy en el Congreso Europeo de Ciencias Planetarias de Londres una investigación en la que sugieren que el agua encontrada en la Luna podría haberse originado antes de la formación de la Tierra. El estudio ha sido llevado a cabo por un equipo de científicos de la universidad británica Open University y se basa en las muestras lunares recogidas por los astronautas del programa Apolo, que dieron evidencias de la existencia de agua en la Luna. Para llevar a cabo la investigación, los científicos británicos analizaron la cantidad de agua presente dentro de la apatita, un mineral de fosfato de calcio encontrado en las muestras que se extrajeron de la corteza lunar más antigua. "Estas son algunas de las rocas más antiguas que tenemos de la Luna y son incluso anteriores a las más antiguas que se han encontrado nunca en la Tierra", explicó en un comunicado Jessica Barnes, jefa del proyecto. Según el equipo, estas muestras de roca lunar son las más apropiadas para "comprender cómo se originó el agua en la Luna poco después de su formación hace unos cuatro mil 500 millones de años" y para "descubrir de qué parte del Sistema Solar proviene el agua". A partir de las apreciables cantidades de agua que encontraron dentro de la estructura cristalina de la apatita, el equipo de Barnes también defendió que el interior de la Luna es mucho más húmedo de lo que se creía. Aunque los científicos no llegaron a identificar el origen exacto del agua lunar, la investigación destacó que podría haber un vínculo común entre el agua de la Luna y la Tierra. "El agua de la apatita que hay en las rocas lunares analizadas tiene un marcador isotópico muy similar al de la Tierra y al de algunos meteoritos de carbono", añadió Barnes. "La extraordinaria relación que hay entre las muestras lunares y las reservas de agua encontradas en la Tierra sugieren que hay un origen común para el agua de la Luna y de la Tierra", concluyó la científica.
Fuente:http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/484223/6/cientificos-britanicos-sugieren-que-el-agua-lunar-surgio-antes-de-la-tierra.htm

lunes, 23 de septiembre de 2013

El vuelo del abejorro, decodificado

Un estudio con rayos X muestra que los insectos comparten mecanismos de vuelo con los vertebrados. Las grabaciones, a 5.000 imágenes por segundo, permiten conocer al detalle el vuelo del abejorro.
Los músculos de los insectos están especializados en contraerse a unas velocidades de vértigo, de hasta 500 aleteos por segundo. Hasta el punto de que los científicos sospechaban que se trataba de un mecanismo propio adaptado para conseguir un aleteo ultrarrápido. El equipo de Hiroyuki Iwamoto y Naoto Yagi ha presentado en Science un estudio mediante imágenes en rayos X a alta velocidad que sugiere que la forma de vuelo de los abejorros y otros insectos se basa en mecanismos preexistentes similares a los de los vertebrados.Para su trabajo, los investigadores usaron cámaras capaces de captar el vuelo del abejorro con un nivel de detalle espectacular, de hasta 5.000 capturas por segundo, y gracias a los rayos X se puede observar el proceso desde fuera y desde dentro. En los vertebrados, incluidos los humanos, el proceso de activación de los músculos es doble- de contracción y relajación - y se da por la acción de dos proteínas, la miosina y la actina y con la presencia de calcio. Lo que han visto estos científicos es que, a pesar de lo esperado, actina y miosina entran en funcionamiento durante la contracción de los músculos del abejorro al aletear, de una forma similar a como se activan los músculos de otros animales, aunque sin calcio.Es decir, que los insectos son excepcionales generando un movimiento rápido de las alas, pero el mecanismo tiene las mismas bases que en otros animales Fuente: http://fotos.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-general/el-vuelo-del-abejorro-decodificado_y5cHI6wca1o6ZKsddvWg25/

La vida habría venido de Marte a través de un meteorito


  • Indican que el molibdeno es crucial en la formación de moléculas orgánicas
  • Especialista en biología afirma existencia de forma mineral que tendría como origen el planeta rojo
ROMA, ITALIA (28/AGO/2013).-  La hipótesis de que la vida podría venir de Marte  fue sostenida durante la conferencia Goldschmidt, en Florencia (Italia), según la cual habría llegado a la Tierra a través de un meteorito, según un  comunicado distribuido hoy.

El profesor Steven Benner, especialista en biología sintética y el primer investigador en sintetizar un gen, afirmó que una forma mineral muy oxidada del elemento llamado molibdeno hace 3 mil millones de años podría haber sido fundamental en el origen de la vida.

"Esta forma mineral solo existía en Marte", dijo el científico fundador en Estados Unidos del Instituto para la Ciencia y la Tecnología Westheimer.

Refirió Benner que "el molibdeno, como el boro, sería crucial en la formación de las moléculas orgánicas pues permite el desarrollo y evita que sea transformado, con la luz o el calor, en un material similar al alquitrán".

"El análisis de un meteorito marciano ha demostrado recientemente que había boro en Marte, y creemos que también existía la forma oxidada de molibdeno", mantuvo el investigador.

Apuntó a la paradoja de que "si la vida hubiera tenido que luchar para empezar en la Tierra debido a que estaba completamente cubierta por agua, ya que esto habría evitado la concentración de formas de boros".

"La evidencia apunta a que todos somos de hecho marcianos, que la vida comenzó en Marte y que llegó a la Tierra a bordo de una roca, dijo el profesor.

"Sin embargo, tuvimos suerte de terminar aquí porque ciertamente la Tierra ha sido el mejor de los dos planetas para mantener la vida", puntualizó.
Fuente:http://www.informador.com.mx/tecnologia/2013/481866/6/la-vida-habria-venido-de-marte-a-traves-de-un-meteorito.htm

La memoria a largo plazo se localiza en la corteza cerebral

Una de las preguntas más interesantes que aborda la neurociencia contemporánea es dónde y cómo se almacenan los diversos tipos de memoria, ya que la adquisición y reactivación de memorias asociativas es esencial para la vida.

Hasta ahora se ha aceptado que la memoria de asociaciones espaciales se localiza en el hipocampo, una de las estructuras más primitivas de la corteza cerebral. Sin embargo, un artículo publicado en la revista Nature Communications cambia esta idea.

El trabajo, dirigido por José María Delgado García de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España) y Mazahir T. Hasan del Max Planck Institute for Medical Research (Heidelberg, Alemania) demuestran que determinadas formas de memoria asociativa relacionadas con este tipo de aprendizaje se forman y almacenan directamente en la corteza motora y no en el hipocampo como se afirma en la mayoría de textos de neurociencia.



El presente estudio demuestra que la capacidad de aprendizaje y memoria de la corteza motora no es posible sin la activación de los receptores tipo NMDA. Estos receptores se encuentran en la membrana de las neuronas y se activan por la presencia del neurotransmisor denominado glutamato.


En una primera serie de experimentos, los expertos entrenaron ratones de laboratorio a cerrar los párpados cuando oían un débil sonido que precede a la presentación de un soplo de aire aplicado a la cara. Este simple ejemplo de aprendizaje asociativo no se puede adquirir si se bloquea con técnicas moleculares la producción de receptores NMDA en la corteza motora.

Del mismo modo, el bloqueo de la expresión de receptores NMDA en dicha corteza impide también la adquisición de aprendizajes mucho más complejos como la capacidad de asociar el apretar una palanca localizada en la jaula del animal con la dispensación de una pequeña bolita de alimento. El bloqueo de la síntesis de los receptores NMDA se realizó con la ayuda de sofisticadas técnicas de biología molecular.

Para los autores, este trabajo supone un importante cambio en los conceptos actuales sobre el aprendizaje y la memoria, ya que el conocimiento de los mecanismos neuronales que subyacen a la adquisición, consolidación y rememoración de aprendizajes motores y cognitivos es un requisito relevante para el desarrollo de técnicas diagnósticas y terapéuticas relacionadas con diversas patologías, como las demencias. 
Fuente:
http://noticiasdelaciencia.com/not/8114/la_memoria_a_largo_plazo_se_localiza_en_la_corteza_cerebral/

jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Cuál es el origen de la Luna?

El origen de la Luna ha sido objeto de especulación científica desde que Galileo en 1609 descubrió que es un cuerpo rocoso como la Tierra. Poco antes de los aterrizajes lunares de las misiones Apolo entre 1969 y 1972 había tres teorías diferentes sobre su origen:
  1. En primera teoría de fisión, propuesta por G. H. Darwin, el hijo de Charles Darwin y postula que la Luna se formó mediante un proceso de fisión de una Tierra en formación. A diferencia de al teoría de captura, la teoría de fisión se apoya en el parecido existente entre la geología lunar y la terrestre.
  2. En segundo lugar la teoría de la captura propugnaba que la Luna se formó en otro lugar del sistema solar y que después fue capturada por la gravedad de nuestro planeta.
  3. En tercer lugar la teoría de la co-acreción o "doble planeta" defendía que la Tierra y la Luna sencillamente se formaron y crecieron juntas a partir de un enjambre de pequeños planetesimales.
Pero al ser confrontados estas teorías con las rocas lunares traídas por los Apolo, ninguna de ellas podía ser confirmada.

Todas las observaciones mostraban una ausencia casi total de núcleo de hierro lunar, que sus rocas eran bastante similares al manto terrestre (con sus relaciones isotópicas idénticas a las de la Tierra), pero las rocas lunares estabanligeramente enriquecidas con elementos refractarios y fuertemente desprovistas de volátiles. Este desacuerdo fue resuelto en 1984 cuando William K. Hartmann elaboró una nueva teoría sobre el origen lunar. La nueva teoría se enmarcaba en un ambiente violento que existía en los inicios del sistema solar hace 4500 millones de años, más de lo que se asumía previamente. En lugar de producirse un proceso de acreción de planetesimales de unos 10 km de diámetro directamente para formar los cuatro planetas interiores, se advirtió quela acreción de materia formaría planetas embrionarios con un amplio abanico de tamaños en órbitas cercanas. Las etapas finales de la formación planetaria implicarían la coalescencia de cuerpos a menudo grandes, con lo que esta era estuvo marcada con impactos de cuerpos gigantes en la que cuerpos de tamaños similares chocaron unos con otros a altas velocidades. El caos de esta era explica las extrañas inclinaciones orbitales, excentricidades orbitales y los períodos de rotación y direcciones de los ejes orbitales, que hoy en día se observan en los planetas inteiores.

Un impacto gigante nos aporta las circunstancias adecuadas para que surjan cuerpos con la peculiar composición química de la Luna. El vapor surgido en los puntos de contacto entre la prototierra y el protoplaneta impactador consistiría predominantemanete de material de los mantos de ambos objetos y debería excluir material metálico del núcleo. Al condensarse en el espacio la nube de rocas vaporizadas incorporaría preferentemente elementos refractarios, mientras que los elementos volátiles se condensarían con lentitud y por tanto se perderían en su mayor parte. La gran cantidad de momento angular que proporcionaría el proyectil sería adquirida principalmente por los desechos en órbita, aunque la prototierra también aceleraría su giro. Analizando el momento angular que tiene actualmente el sistema Tierra-Luna el proyectil debió haber tenido una masa comparable a la del planeta Marte.

FUENTE:http://www.odiseacosmica.com/2009/09/el-origen-de-la-luna-ha-sido-objeto-de.html

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿La vida en la Tierra se inició en fumarolas hidrotermales alcalinas del fondo del mar?

¿Cómo comenzó la vida en la Tierra? Los resultados obtenidos en una línea de investigación en la que han trabajado Mike Russell del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y sus colegas, fortalecen la hipótesis de que la vida en la Tierra se inició en fumarolas hidrotermales alcalinas del fondo del mar.

El interés de los científicos por averiguar cómo exactamente surgieron las primeras formas de vida en la Tierra y cómo fueron esos seres arcaicos no se limita a la historia biológica de la Tierra, sino que también se proyecta a otros mundos. Si se pretende detectar las eventuales formas de vida que quizá existan en otros mundos, como por ejemplo las lunas heladas con aparentes mares de agua líquida en su subsuelo, Europa de Júpiter y Encélado de Saturno, es imperativo tener una idea al menos aproximada de qué huellas químicas hay que buscar.
En sus estudios, Russell y sus colaboradores han obtenido datos que confirman cómo las interacciones entre los océanos más antiguos conocidos que existieron en la Tierra y los fluidos hidrotermales alcalinos debieron producir acetato, y ayudan a explicar los detalles del proceso. El acetato es un producto del metano y el hidrógeno de las fumarolas hidrotermales alcalinas y el dióxido de carbono disuelto en sus inmediaciones. Una vez que esta reacción química fue forjada, el acetato obtenido pudo constituir la base de otras moléculas biológicas. Los autores del nuevo estudio también han descrito cómo dos tipos de “nanomotores” que fabrican ciertos compuestos orgánicos y polímeros, la fuente de energía de las primeras células, pudieron ser ensamblados a partir de minerales inorgánicos.
El fascinante conjunto de torres de caliza conocido como la "Ciudad Perdida", fruto de la actividad de fumarolas hidrotermales, y situado en el fondo del Océano Atlántico. Las fumarolas alcalinas de este tipo pudieron ser el lugar en el que se creó la primera forma de vida de la Tierra. (Imagen: Cortesía de D. Kelley y M. Elend / Universidad de Washington)
Otro detalle revelador, que Russell y sus colaboradores han estudiado, es la similitud estructural entre las más antiguas enzimas de la vida y los minerales precipitados en estas fumarolas alcalinas, una señal de que las primeras formas de vida no tuvieron que inventar sus primeros catalizadores y motores.


jueves, 12 de septiembre de 2013

La sonda 'Voyager 1' abandona el Sistema Solar



La sonda 'Voyager 1' abandona el Sistema Solar

Recreación artística de la sonda Voyager 1. | NAS
Recreación artística de la sonda Voyager 1. | NAS
Después de una odisea de 36 años viajando por el espacio, la naveVoyager 1 ha logrado cruzar la frontera de nuestro Sistema Solar. Al menos ese es el consenso que han alcanzado los científicos de la NASAque dirigen la misión después de analizar las señales que todavía llegan desde la nave, aunque de forma muy débil debido al fallo de algunos sensores y al agotamiento de sus baterías.
"La llegada de la sonda Voyager 1 al espacio interestelar es un paso histórico comparable a la primera circunnavegación de la Tierra o a las primeras pisadas del hombre en la Luna", ha declarado Ed Stone, responsable científico de la misión.
Los nuevos datos recién publicados en la revista 'Science', el Voyager 1, lanzada en 1977 y a una distancia ahora de más de 18.000 millones de kilómetros de la Tierra y alejándose, todo indica que la nave espacial ha abandonado el confort cálido de la heliósfera, una burbuja inflada por las partículas cargadas procedentes del viento solar y que delimita el fin del Sistema Solar.
Según han podido constatar ahora los investigadores, la nave -que se encuentra a una distancia de la Tierra seis veces mayor que la que nos separa de Neptuno, el planeta más alejado sin contar a Plutón-entró el pasado día 25 de agosto de 2012 en el abismo frío e inexplorado del espacio interestelar al que se asoma el Sistema Solar.
El retraso que ha habido desde que la nave cruzó las fronteras de lo conocido y la publicación de los resultados se debe a la dificultad que tienen los investigadores para recibir y analizar los datos provenientes de la nave, según asegura la propia NASA. La señal inequívoca de que la nave se encontraba fuera del sistema solar la tendría que dar la densidad de electrones que la nave registraba alrededor de su propia estructura gracias a un sinfín de sofisticados -para los años 70 en los que se envió la misión- sensores.

'Salto histórico

Los modelos actuales predicen que el espacio interestelar que hay más allá de nuestro Sistema Solar debe tener una densidad de entre 0,05 y 0,22 electrones por centímetro cúbico. Y todas las mediciones de los datos registrados por la nave hasta abril de 2013 daban valores superiores a ese intervalo. Pero el desfase entre las mediciones y la recepción de los datos hizo que fuese en la primavera de 2013 cuando se pudo analizar la situación de la nave en agosto de 2012.
Según las conclusiones de Don Gurnett, investigador principal del instrumento científico de ondas de plasma de la misión Voyager en la Universidad de Iowa (EEUU), la densidad de electrones bajó hasta 0,08 precisamente el 25 de agosto de 2012, fecha que pasará a la historia de la exploración espacial como el primer momento en el que un objeto proveniente de la Tierra cruzó los confines de nuestro Sistema Solar y llegó donde nada creado por el hombre había llegado nunca.
"Ahora que tenemos nuevos datos clave, creemos que este es un salto histórico de la humanidad hacia el espacio interestelar", ha asegurado Ed Stone, uno de los padres científicos del proyecto Voyager con base en el California Institute of Technology (EEUU). "El equipo de Voyager necesitó tiempo para analizar la pregunta que todos nos hemos estado haciendo: ¿Ya llegamos? Sí, ya llegamos", sentencia Stone.