"No hay influencia buena; toda influencia es inmoral, inmoral desde el punto de vista científico. Influir sobre una persona es transmitirle nuestra propia alma." (Oscar Wilde)
viernes, 28 de febrero de 2014
Un vídeo time-lapse muestra como cobra vida un copo de nieve
El usuario Vyacheslav Ivanov sorprendió con un vídeo en time-lapse, seleccionado como vídeo de la semana por el staff de Vimeo, en el que se ve como una serie de copos de nieve se desenvuelven formando estrellas de cristal. Los copos de nieve consiguen sus curiosas formas geométricas cuando el agua se expande al congelarse. La forma de estas 'estrellas' varía de un copo a otro dependiendo de la la temperatura ambiente y la humedad.
http://www.antena3.com/noticias/ciencia/video-timelapse-muestra-como-cobra-vida-copo-nieve_2014022500112.html
El científico catalán Joan Massagué podría haber descubierto el origen de la metástasis
El científico catalán Joan Massagué puede haber conseguido detectar el mecanismo que provoca que las células cancerosas se extiendan por el cuerpo llegando a afectar a órganos vitales, incluido el cerebro.
Massagué lleva diez años investigando el orígen de la metástasis. Una de las diferencias fundamentales entre los tumores y la metástisis radica en su inmunidad. La mayoría de las células tumorales mueren antes de alcanzar otro tejido, sin embargo hay otras que logran invadir órganos vitales y que son la principal causa de muerte por cáncer.
Un equipo de científicos del Memorial Sloan Kettering, dirigido por Massagué ha identificado los genes y las proteínas que hacen que esas células cancerosas sobrevivan y lleguen al cerebro en el caso del cáncer de mama metastásico y de pulmón. A través de su último estudio publicado en la revista Cell explican cómo una célula tumoral debe desprenderse de su tumor de origen y pasar a la sangre cruzando una estructura vascular densamente poblada.
Según el estudio, la pieza clave del mecanismo es la plasmina, una enzima conocida sobre todo por su efecto anticoagulante de la sangre, que tiene una doble acción protectora frente a las células cancerosas: impide que se adhieran a la pared externa de los vasos sanguíneos y provoca la autodestrucción de las células tumorales.
Sin embargo, una pequeña minoría de las células tumorales acaban desarrollando un escudo para protegerse del ataque de la plasmina, utilizando una molécula llamadaL1CAM, que tienen vía libre para anidar en el cerebro y multiplicarse.
Tras detectar este mecanismo, se marcaron y fotografiaron en diferentes fases las células de cáncer de mama metastásico en ratones y se observó que muy pocas de estas células pudieron completar su viaje hasta el cerebro.
El equipo científico tiene que comprobar ahora que este mecanismo es el mismo en las metástasis que afectan a otros órganos y causadas por otro tipo de tumores.
La reapertura de Altamira desata la polémica científica
Apenas hace 135 años desde que las cuevas de Altamira volvieron a recibir las miradas de un ser humano. En 1879, una inocente exclamación ya presagiaba la importancia del descubrimiento: «¡Mira papá! ¡Hay bueyes pintados en el techo!». La voz de aquella niña, hija del naturalista Marcelino Sanz de Sautuola y, años después, abuela del actual presidente del Banco Santander Emilio Botín, marcó el inicio del declive de unas pinturas rupestres que habían permanecido 14.000 años ocultas y perfectamente conservadas.
Desde entonces las cuevas han pasado por todo tipo de estatus. Estuvieron abiertas al público sin ningún tipo de control hasta el año 1977, cuando tuvieron que cerrarse al público debido al serio deterioro causado por las visitas. Sólo en el año 1973, más de 175.000 personas pasearon bajo las pinturas de la Sala de Policromos, donde se concentran la mayor parte de las pinturas que han situado a este enclave cántabro -situado en el municipio de Santillana del Mar- como uno de los dos mejores ejemplos de arte Paleolítico del mundo, junto con las francesas cuevas de Lascaux. Por ese motivo, Altamira es conocida como la Capilla Sixtina del arte rupestre.
En 1982 se reabrieron al público, aunque con un límite de entre 8.500 y 11.000 visitantes por año. Esa situación duró hasta septiembre de 2002. Altamira tuvo que ser cerrada de nuevo debido a la presencia de microorganismos que crecían al calor de la luz de los focos sobre las pinturas. Y así han permanecido hasta ayer. Después de años de polémica científica y de disputas políticas entre los gobiernos regional y nacional, las cuevas recibieron la primera visita de cinco visitantes y de dos guías después de 12 años de tranquilidad.
La decisión ha sido ampliamente contestada debido a que contradice las conclusiones del equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha evaluado el estado de las cuevas desde 1996 hasta el año 2012. El Patronato del Museo de Altamira, presidido por el Ministerio de Cultura,encargó en diciembre de 2010 a una comisión científica internacional que preparase un informe para analizar si la conservación de la cuevas es compatible con las visitas. Pero esa comisión no contó con ninguno de los expertos del CSIC que ha estudiado las cuevas durante casi 20 años y cuyas conclusiones, publicadas en la revista Science, recomendaban que permaneciesen cerradas.
Altamira es «frágil, es como un enfermo» que está en el hospital y al que estamos siguiendo para ver su evolución, «para ver si sale», aseguró ayer Gaël de Guichen, director científico del Programa de Conservación e Investigación que lleva año y medio analizando el impacto que causan los visitantes a la cueva, informa Gema Ponce. El científico -que formó parte del Comité Científico de Lascaux- habló sobre la cueva, apuntando su «fragilidad» y su «peligro evidente», pero dejando también un rayo de esperanza: «Que sea frágil no significa que no pueda aceptar la presencia humana», señaló.
Las visitas forman parte del plan diseñado por el programa de investigación que dirige De Guichen. Según fuentes del Ministerio de Cultura, las visitas se realizarán de forma aleatoria hasta el mes de agosto y se prevé que en ese tiempo 192 personas visiten las cuevas comoparte del estudio del impacto humano sobre las pinturas.
Sin embargo, en el periodo anterior a 2002, el equipo del CSIC dirigido por Sergio Sánchez y Cesáreo Saiz ya había documentado en su estudio publicado en octubre de 2011 el impacto de más de 900 visitas de cinco personas y un guía, la misma cantidad de gente que entrará ahora como parte de la investigación. Y sus conclusiones eran incontestables: «Si la cueva se reabre al público, la continua entrada de visitantes podría causar un incremento de temperatura, humedad y dióxido de carbono en la Sala de Policromos, reactivando la condensación y la corrosión de la roca», dice el informe publicado en Science. Precisamente esas condiciones físicas son las ideales para los hongos y microorganismos que amenazan a las pinturas. ¿Se nota la presencia de tan poca gente? Los expertos aseguran que se nota incluso el paso de una única persona.
miércoles, 26 de febrero de 2014
Nadar en la piscina habitualmente durante el embarazo podría aumentar la posibilidad de que el bebé desarrolle asma
Un grupo de científicos británicos investiga la posibilidad de que la exposición continua de mujeres embarazadas al cloro de las piscinas podría aumentar el riesgo del futuro bebé de desarrollar asma, alergias atópicas y eccemas
Cientificos del Instituto de San Juan de Dermatología en Londres y de la Universidad de Mánchester han concluido tras un estudio que las madres que acuden a nadar a una piscina a menudo durante el embarazo, podrían aumentar las posibilidades de que sus futuros hijos desarrollen alergias atópicas, eccemas y asma.
Ello se debe a que creen que el contacto continuo con productos químicos en el aire, así como con el cloro de las piscinas y los compuetos que se encuentran en productos de limpieza podrían ser la causa de un aumento de hasta el 5% del riesgo de desarrollar dichas enfermedades.
Una teoría, conocida como la 'hipótesis de la higiene', que es un estilo de vida excesivamente limpia, ha dado lugar a una generación de niños que han desarrollado sistemas inmunológicos que no están familiarizados con muchos gérmenes.
Como resultado, cuando son expuestos más adelante a nuevos irritantes, es más probable que su cuerpo tenga una reacción alérgica. Sin embargo, los expertos están investigando si la exposición a productos químicos en el aire a diario durante el embarazo también ha podido contribuir a dicho desarrollo.
El Dr John McFadden, dermatólogo en el Instituto de San Juan, ha dicho que se necesita más investigación. "Todavía estamos investigando para dar con la causa exacta", ha señalado.
"No hemos demostrado nada, no estamos diciendo que esta es la causa, esto es una hipótesis, pero sí sabemos que estamos utilizando muchos más productos químicos que hace 50 años", ha señalado.
"Es concebible, pero no está probado, que la persistencia de la exposición a dosis bajas de productos químicos puede tener algún efecto sobre el sistema inmune", ha dicho.
Por su parte, Elizabeth Salter Green, directora de CHEM Trust, que hace campaña contra el uso excesivo de productos químicos, ha dicho que "es bien sabido que el desarrollo del feto en el útero es extremadamente vulnerable a la exposición a sustancias químicas.
http://www.antena3.com/noticias/salud/nadar-piscina-habitualmente-embarazo-podria-aumentar-posibilidad-que-bebe-desarrolle-asma_2013090200126.html
Cientificos del Instituto de San Juan de Dermatología en Londres y de la Universidad de Mánchester han concluido tras un estudio que las madres que acuden a nadar a una piscina a menudo durante el embarazo, podrían aumentar las posibilidades de que sus futuros hijos desarrollen alergias atópicas, eccemas y asma.
Ello se debe a que creen que el contacto continuo con productos químicos en el aire, así como con el cloro de las piscinas y los compuetos que se encuentran en productos de limpieza podrían ser la causa de un aumento de hasta el 5% del riesgo de desarrollar dichas enfermedades.
Una teoría, conocida como la 'hipótesis de la higiene', que es un estilo de vida excesivamente limpia, ha dado lugar a una generación de niños que han desarrollado sistemas inmunológicos que no están familiarizados con muchos gérmenes.
Como resultado, cuando son expuestos más adelante a nuevos irritantes, es más probable que su cuerpo tenga una reacción alérgica. Sin embargo, los expertos están investigando si la exposición a productos químicos en el aire a diario durante el embarazo también ha podido contribuir a dicho desarrollo.
El Dr John McFadden, dermatólogo en el Instituto de San Juan, ha dicho que se necesita más investigación. "Todavía estamos investigando para dar con la causa exacta", ha señalado.
"No hemos demostrado nada, no estamos diciendo que esta es la causa, esto es una hipótesis, pero sí sabemos que estamos utilizando muchos más productos químicos que hace 50 años", ha señalado.
"Es concebible, pero no está probado, que la persistencia de la exposición a dosis bajas de productos químicos puede tener algún efecto sobre el sistema inmune", ha dicho.
Por su parte, Elizabeth Salter Green, directora de CHEM Trust, que hace campaña contra el uso excesivo de productos químicos, ha dicho que "es bien sabido que el desarrollo del feto en el útero es extremadamente vulnerable a la exposición a sustancias químicas.
http://www.antena3.com/noticias/salud/nadar-piscina-habitualmente-embarazo-podria-aumentar-posibilidad-que-bebe-desarrolle-asma_2013090200126.html
El Mayor Impacto De Un Meteorito Contra La Luna
Un equipo de astrónomos españoles, concretamente de la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, observó el pasado 11 de septiembre de 2013 el mayor impacto de una roca contra la Luna. El hallazgo se realizó a través de dos telescopios del Proyecto MIDAS (Sistema de Detección y Análisis de Impactos en la Luna) y ha sido publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
El impacto del meteorito, que tenía una masa de unos 400 kilogramos y un diámetro de entre 0,6 y 1,4 metros, produjo un destello de 8 segundos, casi tan brillante como la estrella Polar. Ambos detalles convierten este impacto en la colisión más potente y en el destello más longevo observados hasta la fecha.
La colisión tuvo lugar a unos 61.000 kilómetros por hora en la zona conocida como Mare Nubium (Mar de las Nubes) y la energía implicada en el impacto fue el equivalente a la detonación de unas 15 toneladas de TNT.
Habitualmente, este tipo de impactos de rocas (que técnicamente se conocen como meteoroides)
tienen lugar a velocidades de decenas de miles de kilómetros por hora, por lo que las rocas suelen fundirse y vaporizarse casi instantáneamente al chocar. El choque, produce una repentina subida de la temperatura, que provoca un destello visible desde los telescopios de la Tierra, pero que no suele durar más de una fracción de segundo. De ahí que este impacto haya sido tan memorable para el mundo astronómico
http://m.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-mayor-impacto-de-un-meteorito-contra-la-luna-861393331698
¿Los Bebés Pueden Aprender A Leer?
¿Los Bebés Pueden Aprender A Leer?
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Humanidades de la Universidad de Nueva York afirma que no es así.
Los padres suelen utilizar todos los medios de comunicación a su alcance (como los DVDs o las tabletas) con la intención de enseñar a sus retoños a leer; sin embargo, estas herramientas no inculcan la habilidad de la lectura, según un estudio realizado a 117 bebés de entre 9 y 18 meses de edad, que fueron asignados al azar a los grupos de tratamiento y de control. Los niños del primer grupo recibieron un paquete con un DVD, tarjetas y libros para que fuesen utilizados diariamente durante un período de siete meses; los bebés del grupo de control no recibieron estos materiales. En el transcurso de esos siete meses, los investigadores realizaron una visita a domicilio, cuatro visitas al laboratorio y evaluaciones mensuales sobre el desarrollo del lenguaje de los pequeños.
Para probar las habilidades de los niños en el laboratorio, los investigadores examinaron la capacidad de reconocer sonidos de las letras, los nombres de las letras y la comprensión de palabras, entre otras cosas.Los resultados no mostraron ninguna diferencia entre los niños que recibieron ese “entrenamiento” respecto a los que no la tuvieron. La conclusión es tajante según este estudio publicado en la revista Journal of Educational Psychology : los bebés no pueden aprender a leer.
http://m.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/los-bebes-pueden-aprender-a-leer-841393423525
Un reciente estudio realizado por investigadores de la Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Humanidades de la Universidad de Nueva York afirma que no es así.
Los padres suelen utilizar todos los medios de comunicación a su alcance (como los DVDs o las tabletas) con la intención de enseñar a sus retoños a leer; sin embargo, estas herramientas no inculcan la habilidad de la lectura, según un estudio realizado a 117 bebés de entre 9 y 18 meses de edad, que fueron asignados al azar a los grupos de tratamiento y de control. Los niños del primer grupo recibieron un paquete con un DVD, tarjetas y libros para que fuesen utilizados diariamente durante un período de siete meses; los bebés del grupo de control no recibieron estos materiales. En el transcurso de esos siete meses, los investigadores realizaron una visita a domicilio, cuatro visitas al laboratorio y evaluaciones mensuales sobre el desarrollo del lenguaje de los pequeños.
Para probar las habilidades de los niños en el laboratorio, los investigadores examinaron la capacidad de reconocer sonidos de las letras, los nombres de las letras y la comprensión de palabras, entre otras cosas.Los resultados no mostraron ninguna diferencia entre los niños que recibieron ese “entrenamiento” respecto a los que no la tuvieron. La conclusión es tajante según este estudio publicado en la revista Journal of Educational Psychology : los bebés no pueden aprender a leer.
http://m.muyinteresante.es/salud/preguntas-respuestas/los-bebes-pueden-aprender-a-leer-841393423525
martes, 25 de febrero de 2014
El fragmento más antiguo conocido de la Tierra indica cuándo se formó su corteza
Con la ayuda de un diminuto fragmento de circón extraído de un remoto afloramiento de rocas en Australia, la historia de cómo nuestro planeta se hizo habitable para la vida hace unos 4.400 millones de años ha empezado a verse más clara.
Un equipo internacional de investigadores encabezados por el geoquímico John Valley de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, pone de manifiesto datos que confirman que la corteza de la Tierra se formó por primera vez hace al menos 4.400 millones de años, apenas 160 millones de años después de la formación de nuestro sistema solar.
El nuevo estudio confirma que los cristales de circón de la zona de Jack Hills, en Australia occidental, cristalizaron en esa época tan lejana, lo que avala trabajos previos que se hicieron utilizaron isótopos de plomo para datar los circones australianos y se los identificó como los fragmentos de la corteza terrestre más antiguos. El cristal microscópico de circón utilizado por Valley y su grupo en el estudio actual ha sido ahora confirmado como el material más viejo de cualquier tipo formado en la Tierra.
El estudio, según Valley, fortalece la teoría de una “Tierra fría temprana”, donde las temperaturas eran lo bastante bajas como para permitir la existencia de agua líquida, océanos y una hidrosfera, no mucho después de que la corteza del planeta se solidificase tras haber sido un mar de roca fundida. La investigación refuerza la teoría de que la Tierra tuvo una hidrosfera antes de hace 4.300 millones de años, y posiblemente vida no demasiado después, tal como comenta Valley.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9672/el_fragmento_mas_antiguo_conocido_de_la_tierra_indica_cuando_se_formo_su_corteza/
Un equipo internacional de investigadores encabezados por el geoquímico John Valley de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos, pone de manifiesto datos que confirman que la corteza de la Tierra se formó por primera vez hace al menos 4.400 millones de años, apenas 160 millones de años después de la formación de nuestro sistema solar.
El nuevo estudio confirma que los cristales de circón de la zona de Jack Hills, en Australia occidental, cristalizaron en esa época tan lejana, lo que avala trabajos previos que se hicieron utilizaron isótopos de plomo para datar los circones australianos y se los identificó como los fragmentos de la corteza terrestre más antiguos. El cristal microscópico de circón utilizado por Valley y su grupo en el estudio actual ha sido ahora confirmado como el material más viejo de cualquier tipo formado en la Tierra.
El estudio, según Valley, fortalece la teoría de una “Tierra fría temprana”, donde las temperaturas eran lo bastante bajas como para permitir la existencia de agua líquida, océanos y una hidrosfera, no mucho después de que la corteza del planeta se solidificase tras haber sido un mar de roca fundida. La investigación refuerza la teoría de que la Tierra tuvo una hidrosfera antes de hace 4.300 millones de años, y posiblemente vida no demasiado después, tal como comenta Valley.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9672/el_fragmento_mas_antiguo_conocido_de_la_tierra_indica_cuando_se_formo_su_corteza/
El Telescopio espacial Gaia produce su primera imagen de calibración
Aunque aún le quedan meses de calibración antes de empezar su misión propiamente dicha, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de publicar la primera imagen de estrellas reconocible capturada por eltelescopio espacial Gaia.
Se corresponde a la Gran Nube de Magallanes, pero en realidad es una imagen de calibración. Cuando Gaia esté funcionando de la forma prevista no producirá este tipo de imágenes, como se puede ver en este vídeo (en inglés).
La primera columna de CCDs selecciona qué estrellas se van a seguir y medir cuando se está recibiendo luz del primer telescopio. La segunda escoge las estrellas a seguir cuando se está recibiendo luz del segundo.
El grupo principal de CCDs es que el se encarga de seguir la luz de cada estrella, aunque el ordenador de a bordo es el que determina qué pixeles son los que interesan de cada una de ellas. Esto permite reducir la cantidad de información que es necesario leer y almacenar.
Esta parte de la cámara es la que se encarga de laastrometría y es la que mide la posición y brillo de cada una de las estrellas.
Después, la luz de las estrellas pasa por dos prismas que dirigen distintas longitudes de ondas que la componen a las dos columnas de CCDs del fotómetro, que da información acerca de la temperatura, tamaño y composición química.
Finalmente, la luz de algunas de las estrellas pasan por los doce últimos CCD de la cámara que forman el espectrómetro de velocidad radial que mide la velocidad a la que se mueven las estrellas respecto a nosotros.
50 gigas al día
Todo este proceso se repite de forma continua, de tal modo que se miden unos dos millones de estrellas cada hora que generan en total unos 50 gigabytes de datos cada día, que son comprimidos y enviados a Tierra.
Dado que la órbita de Gaia alrededor del punto de Lagrange L2 tiene forma de curva de lissajous, sus telescopios acabarán cubriendo una esfera completa hasta 70 veces a lo largo de su misión, creando un mapa en tres dimensiones de unos 1.000 millones de estrellas que será el más detallado que hayamos hecho jamás, aunque aún así esa enorme cifra representa solo el 1% de las estrellas de la Vía Láctea.
http://www.rtve.es/noticias/20140224/telescopio-espacial-gaia-produce-primera-imagen-calibracion/886103.shtml
Presentan el primer fósil de dinosaurio hallado en Malasia
Científicos japoneses y malasios presentaron hoy el primer fósil de dinosaurio hallado en Malasia perteneciente a un Spinosaurus, un carnívoro con cabeza similar a un cocodrilo que se alimentaba de peces.
El fósil era un diente del ejemplar que, según los paleontólogos, vivió al final de la era mesozoica, hace entre 65 millones y 145 millones de años, en el estado de Pahang, en la región central del país donde fue encontrado, informan medios locales.
Los científicos, liderados por el profesor japonés Masatoshi Sone, pertenecen a las universidades japonesas de Kumamoto y Waseda y a la Universidad de Malaya y comenzaron las excavaciones en septiembre de 2012.
El oscurecido fósil, de 23 milímetros de largo y 10 milímetros de ancho, tiene la superficie serrada propia de los dientes de los dinosaurios carnívoros.
El Spinosauridao dinosaur, alargado y con una característica espina dorsal de más de un metro que sobresalía a lo largo de toda su espalda, está considerado uno de los mayores carnívoros de hasta 18 metros de longitud.
Hasta que en 2011 se encontró el fósil de una vértebra de esta especie en Australia, se creía que sólo había habitado en el hemisferio norte.
http://movil.informador.com.mx/tecnologia/2014/513839/7/presentan-el-primer-fosil-de-dinosaurio-hallado-en-malasia.htm
El fósil era un diente del ejemplar que, según los paleontólogos, vivió al final de la era mesozoica, hace entre 65 millones y 145 millones de años, en el estado de Pahang, en la región central del país donde fue encontrado, informan medios locales.
Los científicos, liderados por el profesor japonés Masatoshi Sone, pertenecen a las universidades japonesas de Kumamoto y Waseda y a la Universidad de Malaya y comenzaron las excavaciones en septiembre de 2012.
El oscurecido fósil, de 23 milímetros de largo y 10 milímetros de ancho, tiene la superficie serrada propia de los dientes de los dinosaurios carnívoros.
El Spinosauridao dinosaur, alargado y con una característica espina dorsal de más de un metro que sobresalía a lo largo de toda su espalda, está considerado uno de los mayores carnívoros de hasta 18 metros de longitud.
Hasta que en 2011 se encontró el fósil de una vértebra de esta especie en Australia, se creía que sólo había habitado en el hemisferio norte.
http://movil.informador.com.mx/tecnologia/2014/513839/7/presentan-el-primer-fosil-de-dinosaurio-hallado-en-malasia.htm
sábado, 22 de febrero de 2014
Por qué las personas con Alzheimer tienen menos riesgo de cáncer
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
han descubierto por primera vez una posible correlación genética que
podría explicar que afectados por enfermedades del sistema nervioso
central como el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia tengan menos
riesgo de cáncer, al identificar casi un centenar de genes como posibles
responsables de esta asociación.
"Hasta el 90 por ciento de todos los procesos biológicos que aparecen aumentados en cáncer están reprimidos en las enfermedades del sistema nervioso analizadas", han apuntado los investigadores predoctorales César Boullosa y Kristina Ibáñez, también participantes en la investigación.
Los investigadores proponen que esta asociación genética entre enfermedades podría abrir la puerta a la utilización de fármacos antineoplásicos para el tratamiento de algunas dolencias del sistema nervioso y a la inversa. Un ejemplo de esta práctica es el del bexaroteno, un agente antineoplásico que ya ha mostrado efectos beneficiosos para el tratamiento del Alzheimer en ratones.
Esta relación ha sido demostrada en diferentes estudios epidemiológicos y en algunos casos, como en el Alzheimer, el riesgo de cáncer se reduce hasta un 50 por ciento. Sin embargo, todavía no había resultados "suficientemente sólidos" como para confirmar un vínculo entre enfermedades a priori tan distintas.
En este trabajo, publicado en la revista 'PLOS Genetics', el vicedirector de Investigación Básica del CNIO, Alfonso Valencia, y su equipo cruzaron mediante análisis bioinformáticos los datos de expresión génica de casi 1.700 individuos procedentes de más de 30 estudios sobre enfermedades del sistema nervioso central (Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia) y tres tipos de cáncer (cáncer de colon, pulmón y próstata).
De este modo, los resultados han mostrado que casi un centenar de genes podría estar detrás de esta asociación entre enfermedades. En concreto, 74 genes presentaron simultáneamente una menor actividad en enfermedades del sistema nervioso central y una mayor actividad en cáncer y, por el contrario, 19 genes presentaron simultáneamente una mayor actividad en enfermedades del sistema nervioso central y una actividad reducida en cáncer.
Es lo que se llama "comorbilidad inversa", explica Valencia, de modo que son estos genes los que, cuando se activan de forma inversa, "podrían explicar el menor riesgo de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central de contraer cáncer como segunda enfermedad".
http://www.valenciaplaza.com/ver/121659/por-que-las-personas-con-alzheimer-tienen-menos-riesgo-de-cancer.html
"Hasta el 90 por ciento de todos los procesos biológicos que aparecen aumentados en cáncer están reprimidos en las enfermedades del sistema nervioso analizadas", han apuntado los investigadores predoctorales César Boullosa y Kristina Ibáñez, también participantes en la investigación.
Los investigadores proponen que esta asociación genética entre enfermedades podría abrir la puerta a la utilización de fármacos antineoplásicos para el tratamiento de algunas dolencias del sistema nervioso y a la inversa. Un ejemplo de esta práctica es el del bexaroteno, un agente antineoplásico que ya ha mostrado efectos beneficiosos para el tratamiento del Alzheimer en ratones.
Esta relación ha sido demostrada en diferentes estudios epidemiológicos y en algunos casos, como en el Alzheimer, el riesgo de cáncer se reduce hasta un 50 por ciento. Sin embargo, todavía no había resultados "suficientemente sólidos" como para confirmar un vínculo entre enfermedades a priori tan distintas.
En este trabajo, publicado en la revista 'PLOS Genetics', el vicedirector de Investigación Básica del CNIO, Alfonso Valencia, y su equipo cruzaron mediante análisis bioinformáticos los datos de expresión génica de casi 1.700 individuos procedentes de más de 30 estudios sobre enfermedades del sistema nervioso central (Alzheimer, Parkinson y esquizofrenia) y tres tipos de cáncer (cáncer de colon, pulmón y próstata).
De este modo, los resultados han mostrado que casi un centenar de genes podría estar detrás de esta asociación entre enfermedades. En concreto, 74 genes presentaron simultáneamente una menor actividad en enfermedades del sistema nervioso central y una mayor actividad en cáncer y, por el contrario, 19 genes presentaron simultáneamente una mayor actividad en enfermedades del sistema nervioso central y una actividad reducida en cáncer.
Es lo que se llama "comorbilidad inversa", explica Valencia, de modo que son estos genes los que, cuando se activan de forma inversa, "podrían explicar el menor riesgo de los pacientes con enfermedades del sistema nervioso central de contraer cáncer como segunda enfermedad".
http://www.valenciaplaza.com/ver/121659/por-que-las-personas-con-alzheimer-tienen-menos-riesgo-de-cancer.html
Campos eléctricos podrían acelerar la recuperación de las células
Con el uso de campos eléctricos se busca aumentar la tasa de
recuperación de tejidos y reducir los tiempos de curación de las heridas
resultantes, por ejemplo, de un implante dental.
Un implante dental es una pieza de biomaterial que se inserta en el hueso de la mandíbula para reemplazar la raíz de un diente ausente.
Con el implante en el hueso se crea una zona de unión entre la superficie del biomaterial del implante y el hueso, denominada interfase hueso-implante dental. La formación de nueva matriz ósea en esta interfase crea una conexión firme y duradera entre el hueso y el implante, proceso denominado osteointegración.
“El campo eléctrico hace que el movimiento de las células sea mucho más acelerado y, al ser así, estas depositan mayor cantidad de matriz extracelular. Es así que hay más probabilidad de éxito en el implante”, explicó el profesor Diego Alexánder Garzón, integrante del Grupo de Modelado y Métodos Numéricos en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
El experto desarrolla la investigación junto con científicos del Laboratorio de Biomiméticos del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica y del Instituto de Biotecnología, también de la U.N.
Garzón asegura que su investigación es pionera en América Latina y proyecta hacer dispositivos que puedan hacer que el implante no solo sea estimulado eléctricamente sino con ultrasonido para que se aceleren los procesos.
“Lo que queremos es que en el futuro lleguemos a la posibilidad de hacer dispositivos que ayuden a que los implantes o las lesiones se curen mucho más rápido sin ser invasivos y sin necesidad de colocar más químicos allí”, aseguró.
Agregó que, incluso, se podría reducir el proceso de recuperación de meses a semanas en personas con osteoporosis. Además, se evitaría la muerte de las células y las deformidades en el hueso.
En cuanto a los posibles peligros que puede acarrear el hecho de estimular la célula con electricidad, comenta que se hace dentro de un rango que no permite que falle la membrana celular y se dañe la célula. Antes, por el contrario, este estímulo interno hace que la célula se polarice, lo que genera movimiento y, de esta manera, libera más matriz y proteínas.
De esta forma, el modelo propuesto puede ser un punto de partida para nuevos trabajos sobre los efectos eléctricos en el mantenimiento de los huesos.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9625/campos_electricos_podrian_acelerar_la_recuperacion_de_las_celulas/
Un implante dental es una pieza de biomaterial que se inserta en el hueso de la mandíbula para reemplazar la raíz de un diente ausente.
Con el implante en el hueso se crea una zona de unión entre la superficie del biomaterial del implante y el hueso, denominada interfase hueso-implante dental. La formación de nueva matriz ósea en esta interfase crea una conexión firme y duradera entre el hueso y el implante, proceso denominado osteointegración.
“El campo eléctrico hace que el movimiento de las células sea mucho más acelerado y, al ser así, estas depositan mayor cantidad de matriz extracelular. Es así que hay más probabilidad de éxito en el implante”, explicó el profesor Diego Alexánder Garzón, integrante del Grupo de Modelado y Métodos Numéricos en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
El experto desarrolla la investigación junto con científicos del Laboratorio de Biomiméticos del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica y del Instituto de Biotecnología, también de la U.N.
Garzón asegura que su investigación es pionera en América Latina y proyecta hacer dispositivos que puedan hacer que el implante no solo sea estimulado eléctricamente sino con ultrasonido para que se aceleren los procesos.
“Lo que queremos es que en el futuro lleguemos a la posibilidad de hacer dispositivos que ayuden a que los implantes o las lesiones se curen mucho más rápido sin ser invasivos y sin necesidad de colocar más químicos allí”, aseguró.
Agregó que, incluso, se podría reducir el proceso de recuperación de meses a semanas en personas con osteoporosis. Además, se evitaría la muerte de las células y las deformidades en el hueso.
En cuanto a los posibles peligros que puede acarrear el hecho de estimular la célula con electricidad, comenta que se hace dentro de un rango que no permite que falle la membrana celular y se dañe la célula. Antes, por el contrario, este estímulo interno hace que la célula se polarice, lo que genera movimiento y, de esta manera, libera más matriz y proteínas.
De esta forma, el modelo propuesto puede ser un punto de partida para nuevos trabajos sobre los efectos eléctricos en el mantenimiento de los huesos.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9625/campos_electricos_podrian_acelerar_la_recuperacion_de_las_celulas/
Una alopecia rara con posible tratamiento
Este es el aspecto de un tipo de alopecia rara a la que los
dermatólogos le ponen dos apellidos: frontal fibrosante. Afecta
especialmente a las mujeres, sobre todo a partir de los 45 años. En
muchos de los casos, no sólo es responsable de la caída del pelo desde
la frente hacia atrás, también implica alopecia de las cejas e incluso
de las axilas. Hasta la fecha, se creía que no existía tratamiento, pero
ahora, un equipo de dermatólogos españoles acaba de publicar un
artículo, publicado en la revista Journal of the American Academy of Dermatology, en el que sugieren una vía terapéutica útil para intentar frenar este proceso.
Siempre se ha dicho, asegura el autor principal del estudio, Sergio Vañó, dermatólogo y coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que detrás de este trastorno hay un mecanismo inmonológico y de ahí que "ningún fármaco pudiera ser realmente efectivo". Estos pacientes experimentan cambios cicatriciales en la superficie alopécica y una vez se desarrollan las cicatrices, poco se puede hacer ya.
Sin embargo, después revisar la literatura científica y de analizar los casos de 355 pacientes, "la serie más grande del mundo" en este campo, Vañó y su equipo han observado que este tipo de alopecia "también tiene un origen hormonal, lo que significa que sí puede haber un tratamiento capaz de estabilizar la caída de cabello, como los antiandrógenos y los inhibidores hormonales".
Una buena noticia para aquellas mujeres y algunos hombres (el 5% de los afectados) que dan por perdida la posibilidad de detener una alopecia muy característica. Según la revisión, lo que ocurre en el 100% de los casos es una recesión progresiva de la línea de implantación frontotemporal y parietal. "Se inicia habitualmente de forma simétrica y bilateral, dando lugar a una banda de alopecia de entre 0,5 y 8 centímetros desde la línea de implantación primitiva". El curso de la alopecia es lento, "con cese espontáneo de la progresión después de varios años desde su inicio", argumenta el dermatólogo. No obstante, en algunos pacientes puede llegarse a la pérdida total de cabello del área frontoparietal, con un patrón de alopecia que se denomina 'de payaso'.
Más del 60% de los afectados describían además cambios cicatriciales en la superficie alopécica (cambio en la coloración de esta parte de la piel), presencia de pápulas perifoliculares (inflamación y rojeces) y alopecia en las cejas.
Algunos también señalan prurito (picores en el cuero cabelludo, 8%) y alopecia en las axilas (el 14,10%), que puede acompañarse de un descenso de la densidad de vello en otras localizaciones (pubis, extremidades, etc.).
http://www.elmundo.es/salud/2014/02/21/53073ed7ca4741ea638b4574.html
Siempre se ha dicho, asegura el autor principal del estudio, Sergio Vañó, dermatólogo y coordinador de la Unidad de Tricología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, que detrás de este trastorno hay un mecanismo inmonológico y de ahí que "ningún fármaco pudiera ser realmente efectivo". Estos pacientes experimentan cambios cicatriciales en la superficie alopécica y una vez se desarrollan las cicatrices, poco se puede hacer ya.
Sin embargo, después revisar la literatura científica y de analizar los casos de 355 pacientes, "la serie más grande del mundo" en este campo, Vañó y su equipo han observado que este tipo de alopecia "también tiene un origen hormonal, lo que significa que sí puede haber un tratamiento capaz de estabilizar la caída de cabello, como los antiandrógenos y los inhibidores hormonales".
Una buena noticia para aquellas mujeres y algunos hombres (el 5% de los afectados) que dan por perdida la posibilidad de detener una alopecia muy característica. Según la revisión, lo que ocurre en el 100% de los casos es una recesión progresiva de la línea de implantación frontotemporal y parietal. "Se inicia habitualmente de forma simétrica y bilateral, dando lugar a una banda de alopecia de entre 0,5 y 8 centímetros desde la línea de implantación primitiva". El curso de la alopecia es lento, "con cese espontáneo de la progresión después de varios años desde su inicio", argumenta el dermatólogo. No obstante, en algunos pacientes puede llegarse a la pérdida total de cabello del área frontoparietal, con un patrón de alopecia que se denomina 'de payaso'.
Más del 60% de los afectados describían además cambios cicatriciales en la superficie alopécica (cambio en la coloración de esta parte de la piel), presencia de pápulas perifoliculares (inflamación y rojeces) y alopecia en las cejas.
Algunos también señalan prurito (picores en el cuero cabelludo, 8%) y alopecia en las axilas (el 14,10%), que puede acompañarse de un descenso de la densidad de vello en otras localizaciones (pubis, extremidades, etc.).
http://www.elmundo.es/salud/2014/02/21/53073ed7ca4741ea638b4574.html
Supercomputadoras para reconstruir los primeros cientos de millones de años de evolución química del universo
Después de los acontecimientos extraordinarios asociados al Big Bang (la
explosión con la que nació el universo), comenzó la evolución química
de éste, sostenida sobre todo en la formación y destrucción de
estrellas. En un intento por conocer mejor cómo fueron las primeras
fases de esa evolución química en los primeros cientos de millones de
años de historia del universo, unos investigadores se han valido de
algunas de las supercomputadoras más potentes del mundo para simular esa
evolución.
Milos Milosavljevic, Chalence Safranek-Shrader y Volker Bromm, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin, emplearon, entre otras, las supercomputadoras Stampede, Lonestar y Ranger, instaladas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC), dependiente de la citada universidad.
Los resultados de esos cálculos han permitido obtener reconstrucciones más precisas y fiables de cómo se formaron las primeras galaxias, y en particular, cómo, dentro de los viveros estelares, los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio influyeron sobre las características de las estrellas de las primeras galaxias.
Al principio de su evolución química, el universo constaba esencialmente de hidrógeno y helio. A partir de la formación de las primeras estrellas, la fusión nuclear en éstas comenzó a crear cantidades significativas de otros elementos, y las explosiones en forma de supernova de algunas de las estrellas empezaron a su vez a esparcir dichos elementos por el cosmos.
Cantidades apreciables de elementos que se crearon gracias a la primera generación de estrellas acabaron concentrándose en los campos gravitatorios de los halos de materia oscura, donde formarían la segunda generación de estrellas.
Sin embargo, esa primera "siembra" de elementos químicos por la acción de supernovas no condujo a una mezcla uniforme de los mismos en el espacio.
Efectos sutiles gobernaron la evolución de las galaxias tempranas. Algunas estrellas que se formaron eran ricas en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, mientras que otras eran pobres en tales elementos pesados.
Otro factor que influyó en la evolución de las galaxias fue cómo emergieron los elementos más pesados a partir del estallido estelar que los originó. En vez de una explosión limpia que arrojase materia por igual en todas direcciones, las supernovas expulsaban grumos de elementos pesados, a modo de ráfagas. Eso contribuyó a determinar su distribución por el universo.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9639/supercomputadoras_para_reconstruir_los_primeros_cientos_de_millones_de_anos_de_evolucion_quimica_del_universo/
Milos Milosavljevic, Chalence Safranek-Shrader y Volker Bromm, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin, emplearon, entre otras, las supercomputadoras Stampede, Lonestar y Ranger, instaladas en el Centro de Computación Avanzada de Texas (TACC), dependiente de la citada universidad.
Los resultados de esos cálculos han permitido obtener reconstrucciones más precisas y fiables de cómo se formaron las primeras galaxias, y en particular, cómo, dentro de los viveros estelares, los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio influyeron sobre las características de las estrellas de las primeras galaxias.
Al principio de su evolución química, el universo constaba esencialmente de hidrógeno y helio. A partir de la formación de las primeras estrellas, la fusión nuclear en éstas comenzó a crear cantidades significativas de otros elementos, y las explosiones en forma de supernova de algunas de las estrellas empezaron a su vez a esparcir dichos elementos por el cosmos.
Cantidades apreciables de elementos que se crearon gracias a la primera generación de estrellas acabaron concentrándose en los campos gravitatorios de los halos de materia oscura, donde formarían la segunda generación de estrellas.
Sin embargo, esa primera "siembra" de elementos químicos por la acción de supernovas no condujo a una mezcla uniforme de los mismos en el espacio.
Efectos sutiles gobernaron la evolución de las galaxias tempranas. Algunas estrellas que se formaron eran ricas en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio, mientras que otras eran pobres en tales elementos pesados.
Otro factor que influyó en la evolución de las galaxias fue cómo emergieron los elementos más pesados a partir del estallido estelar que los originó. En vez de una explosión limpia que arrojase materia por igual en todas direcciones, las supernovas expulsaban grumos de elementos pesados, a modo de ráfagas. Eso contribuyó a determinar su distribución por el universo.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9639/supercomputadoras_para_reconstruir_los_primeros_cientos_de_millones_de_anos_de_evolucion_quimica_del_universo/
Apenas 300 milisegundos bastan para un recuerdo
Apenas 300 milisegundos le bastan al cerebro humano para generar un
recuerdo, el tiempo que tardan las "neuronas de concepto" en relacionar
imágenes, según un reciente descubrimiento de científicos argentinos.
Este nuevo acercamiento al misterio de la memoria humana llega de la mano de los argentinos Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia Sistémica de la Universidad de Leicester en Gran Bretaña, y Hernán Rey, que han publicado su hallazgo en la revista Current Biology.
"En general, la formación de memoria involucra una asociación de conceptos. Por ejemplo, 'recuerdo haberme encontrado con un amigo cuando fui al cine' implica dos conceptos: 'un amigo' y 'fui al cine' que se asocian para formar una nueva memoria que es la de haber encontrado a un amigo en el cine", explicó a Efe Quian Quiroga.
"Ya hace un tiempo mostramos que hay neuronas en el cerebro que codifican conceptos. Esas neuronas el cerebro las usa para formar memoria y tienen un tiempo de disparo", aclaró, en conversación telefónica desde Gran Bretaña.
"Una vez que llega el estímulo sensorial, como ver a una persona, 300 milisegundos después esa neurona dispara (un impulso) y ese es el tiempo durante el cual la neurona se activa para la formación de memoria", continuó.
Este fenómeno es diferente a otros procesos cognitivos -como por ejemplo decidir sobre si tomar un taxi o ir en autobús o prestar atención a algo que te emociona-, ya que involucran a otras neuronas, en otras áreas del cerebro, y otros tiempos.
http://www.huffingtonpost.es/2014/02/22/tiempo-formarse-recuerdo_n_4836477.html
Este nuevo acercamiento al misterio de la memoria humana llega de la mano de los argentinos Rodrigo Quian Quiroga, director del Centro de Neurociencia Sistémica de la Universidad de Leicester en Gran Bretaña, y Hernán Rey, que han publicado su hallazgo en la revista Current Biology.
"En general, la formación de memoria involucra una asociación de conceptos. Por ejemplo, 'recuerdo haberme encontrado con un amigo cuando fui al cine' implica dos conceptos: 'un amigo' y 'fui al cine' que se asocian para formar una nueva memoria que es la de haber encontrado a un amigo en el cine", explicó a Efe Quian Quiroga.
"Ya hace un tiempo mostramos que hay neuronas en el cerebro que codifican conceptos. Esas neuronas el cerebro las usa para formar memoria y tienen un tiempo de disparo", aclaró, en conversación telefónica desde Gran Bretaña.
"Una vez que llega el estímulo sensorial, como ver a una persona, 300 milisegundos después esa neurona dispara (un impulso) y ese es el tiempo durante el cual la neurona se activa para la formación de memoria", continuó.
Este fenómeno es diferente a otros procesos cognitivos -como por ejemplo decidir sobre si tomar un taxi o ir en autobús o prestar atención a algo que te emociona-, ya que involucran a otras neuronas, en otras áreas del cerebro, y otros tiempos.
http://www.huffingtonpost.es/2014/02/22/tiempo-formarse-recuerdo_n_4836477.html
Descubren una variante del genoma humano que protege del asma y la obesidad
El estudio, realizado por el Centro de Investigación en Epidemiología
Ambiental (Creal) y el Departamento de Ciencias Experimentales y la
Salud (Cexs), ambos de la UPF, analizó los datos de 5.800 personas de
Europa, Asia, África y América.
Los resultados de la investigación, que publica la revista "The American Journal of Human Genetics", se obtuvieron utilizando nuevas herramientas bioinformáticas.
Estas herramientas son capaces de analizar el genoma completo para detectar regiones donde hay inversiones (alteraciones que pueden o no derivar en patología) y analizarlas respecto a enfermedades comunes usando datos existentes de individuos estudiados.
El experto en bioinformática Juan Ramón González, investigador del Creal, explicó que "hasta ahora este tipo de estudios eran muy costosos ya que no existían métodos para analizar de forma masiva las inversiones genómicas en poblaciones grandes".
Los resultados muestran que la región genómica analizada varía según el continente de donde proceda la persona.
Por su parte, Luis Pérez-Jurado, investigador de la UPF, aclaró que "se trata de un ejemplo de cómo las variaciones del genoma se pueden seleccionar en función de la adaptación de los seres humanos a su entorno, en este caso, las necesidades metabólicas en relación al clima".
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/descubren-una-variante-del-genoma-humano-que-protege-el-asma-y-la-obesidad
Los resultados de la investigación, que publica la revista "The American Journal of Human Genetics", se obtuvieron utilizando nuevas herramientas bioinformáticas.
Estas herramientas son capaces de analizar el genoma completo para detectar regiones donde hay inversiones (alteraciones que pueden o no derivar en patología) y analizarlas respecto a enfermedades comunes usando datos existentes de individuos estudiados.
El experto en bioinformática Juan Ramón González, investigador del Creal, explicó que "hasta ahora este tipo de estudios eran muy costosos ya que no existían métodos para analizar de forma masiva las inversiones genómicas en poblaciones grandes".
Los resultados muestran que la región genómica analizada varía según el continente de donde proceda la persona.
Por su parte, Luis Pérez-Jurado, investigador de la UPF, aclaró que "se trata de un ejemplo de cómo las variaciones del genoma se pueden seleccionar en función de la adaptación de los seres humanos a su entorno, en este caso, las necesidades metabólicas en relación al clima".
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/descubren-una-variante-del-genoma-humano-que-protege-el-asma-y-la-obesidad
jueves, 6 de febrero de 2014
Desbordamiento de lagos por el calentamiento global
La Tierra se está calentando, y los glaciares se están derritiendo. A pesar de eso, no toda el agua de deshielo proveniente de los glaciales está contribuyendo a la elevación del nivel del mar. En el Tíbet, como revelan las mediciones efectuadas por un equipo internacional de investigadores, una proporción significativa del agua de los deshielos permanece sobre tierra firme. Las consecuencias son, sin embargo, igualmente negativas: Esa agua extra puede causar que los lagos sin desagüe se desborden e inunden de manera catastrófica valiosos pastizales.
Los glaciares son importantes indicadores del cambio climático. El calentamiento global causa que los glaciares de las montañas se fundan, y de este modo contribuyan, junto al deshielo paulatino de las colosales capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, a la elevación del nivel global del mar. Los glaciares del Tíbet también están perdiendo masa claramente, como han comprobado unos científicos de las universidades de Zúrich en Suiza, Tubinga en Alemania y Dresde también en Alemania, valiéndose de mediciones satelitales con tecnología láser.
Durante la última década, el equipo de Tobias Bolch, un glaciólogo de la Universidad de Zúrich, ha documentado una pérdida evidente de masa de alrededor de 16 gigatoneladas por año en alrededor del 80 por ciento de los glaciares tibetanos. (Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.)
A primera vista, el hecho de que no toda el agua procedente del deshielo fluye hacia el mar a través de los grandes ríos asiáticos, mitigándose así el aumento del nivel del mar, puede parecer algo positivo y esperanzador. Sin embargo, esa agua de la fusión de glaciares que no acaba en el mar causa desbordamientos e inundaciones que a corto plazo son un problema peor. Se estima que unas dos gigatoneladas anuales de agua de deshielo, según los resultados de los primeros cálculos de esta clase que se ha logrado hacer con un nivel razonable de precisión y fiabilidad, van a parar a lagos tibetanos cerrados sin salida al mar, causando su desbordamiento y hasta la destrucción de algunas de las estructuras naturales que servían de diques, con el resultado de que valiosas áreas de pastizales han quedado sumergidas bajo el agua.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9504/desbordamiento_de_lagos_por_el_calentamiento_global/
Los glaciares son importantes indicadores del cambio climático. El calentamiento global causa que los glaciares de las montañas se fundan, y de este modo contribuyan, junto al deshielo paulatino de las colosales capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, a la elevación del nivel global del mar. Los glaciares del Tíbet también están perdiendo masa claramente, como han comprobado unos científicos de las universidades de Zúrich en Suiza, Tubinga en Alemania y Dresde también en Alemania, valiéndose de mediciones satelitales con tecnología láser.
Durante la última década, el equipo de Tobias Bolch, un glaciólogo de la Universidad de Zúrich, ha documentado una pérdida evidente de masa de alrededor de 16 gigatoneladas por año en alrededor del 80 por ciento de los glaciares tibetanos. (Una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.)
A primera vista, el hecho de que no toda el agua procedente del deshielo fluye hacia el mar a través de los grandes ríos asiáticos, mitigándose así el aumento del nivel del mar, puede parecer algo positivo y esperanzador. Sin embargo, esa agua de la fusión de glaciares que no acaba en el mar causa desbordamientos e inundaciones que a corto plazo son un problema peor. Se estima que unas dos gigatoneladas anuales de agua de deshielo, según los resultados de los primeros cálculos de esta clase que se ha logrado hacer con un nivel razonable de precisión y fiabilidad, van a parar a lagos tibetanos cerrados sin salida al mar, causando su desbordamiento y hasta la destrucción de algunas de las estructuras naturales que servían de diques, con el resultado de que valiosas áreas de pastizales han quedado sumergidas bajo el agua.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9504/desbordamiento_de_lagos_por_el_calentamiento_global/
Descubren que el yacimiento de Atapuerca tiene 900.000 años
Un estudio realizado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CNIEH) ha precisado en 900.000 años la edad de los estratos más antiguos del yacimiento de Atapuerca, uno de los complejos arqueológicos más relevantes del mundo y que más información nos han aportado para entender la prehistoria. Bajo estos primitivos sedimentos fueron hallados en 1994 los restos fósiles de nuestro antepasado más antiguo en Europa, el Hommo antecessor, una especie homínida que practicaba el canibalismo. Este descubrimiento ha permitido por tanto fechar también la época en la que nuestro predecesor habitó la sierra burgalesa, que hasta el momento sólo se había estimado anterior al Pleistoceno Medio.
Este avance en geocronología se presenta como una solución al intenso debate científico sobre la datación más o menos veraz de los yacimientos paleontológicos, ya que ha logrado precisar con exactitud (con márgenes de error de solo cien mil años) la edad de las partículas de tierra y mineral que sepultan los fósiles más longevos. En el estrato de TD6, situado en la cueva del Paleolítico Inferior Gran Dolina, que según este trabajo tiene una antigüedad de casi un mileno, han sido encontrados los restos del Hommo antecessor, pero también otros 90 fósiles humanos y más de 200 fragmentos de piedra tallada.
El innovador método consiste en combinar una técnica de resonancia paramagnética, basada en el análisis de la polaridad de los materiales que constituyen las capas estratigráficas, con una técnica de luminiscencia óptica. El próximo paso para los paleontólogos es precisar la antigüedad de los fósiles de forma individual, para así cotejarla con la información obtenida a partir de los sedimentos y elaborar una cronología fidedigna de la vida en los albores de la evolución humana.
“Este yacimiento ha dado lugar a miles de fósiles y artefactos, y se ha convertido en un punto de referencia en los estudios sobre el Pleistoceno y las primeras ocupaciones humanas fuera del continente africano”, afirmaba el investigador del CNIEH Josep Parés a la agencia de noticias científicas SINC.
Primera mano biónica con sentido del tacto
Prótesis robóticas con sensaciones. Este podría ser el próximo anuncio tras la presentación del Proyecto Lifehand 2 de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) y del Instituto de Biorobótica en Pisa (Italia), sobre la mano biónica con sentido del tacto y cuyos resultados han sido publicados en la revistaScience Translational Medicine.
El prototipo de la prótesis fue probado durante un mes con Dennis Sorensen, un hombre de origen danés que perdió la mano izquierda en un accidente hace una década. Una vez implantado el dispositivo,realizando una conexión de los nervios del brazo con la mano biónica, permitió al paciente identificar la forma y textura de diversos objetos sin llegar a verlos.
La extremidad robótica detecta información sobre el tacto mediante señales eléctricas de los tendones artificiales que controlan el movimiento de los dedos.
La regeneración sensorial del paciente fue muy positiva, ya que la fusión hombre y máquina se produjo con total naturalidad en el ensayo.
Se trata de la primera neuro-prótesis que regenera el sentido del tacto de una persona amputada en tiempo real.
Los científicos creen que las extremidades artificiales representan el primer paso hacia una verdadera mano biónica que podría tanto moverse como sentir.
Una 'cicatriz' de 30 metros provocada por el impacto de un meteorito en Marte
Cada año, los meteoritos que bombardean Marte provocan al menos 200 nuevos cráteres de al menos 3,9 metros de diámetro. La NASA acaba de difundir una espectacular imagen de una de estas cicatrices sobre la superficie del planeta rojo.
La fotografía de la cámara Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE) de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestra un cráter de unos 30 metros de diámetro en el centro de una explosión radial, que ha teñido la superficie del entorno con un patrón de tonos claros y oscuros.
La cicatriz apareció en algún momento entre las imágenes de este lugar tomadas por la cámara de la sonda en julio de 2010 y de nuevo en mayo de 2012.
Sobre la base de los cambios aparentes antes y después de las imágenes de menor resolución, los investigadores utilizaron HiRISE para adquirir esta nueva imagen el 19 de noviembre de 2013. El impacto que excavó este cráter fue suficientemente fuerte como para expulsar material a 15 kilómetros de distancia.
Reem C, el robot humanoide más avanzado, se presenta en Barcelona
La universidad Ramon Llull en colaboración con la empresa PAL robotics y la Obra Social La Caixa han presentado hoy, en Cosmocaixa, el tercer robot humanoide de la serie Reem. El robot bípedo Reem C está pensado para mejorar la vida de las personas. La nueva plataforma de investigación es capaz de levantar y transportar hasta diez kilos, lo que lo convierte en el robot más robusto de la categoría.
Reem C es capaz de reconocer a personas y al entorno que le rodea, manipular objetos de forma básica y navegar de forma autónoma hasta tres horas ininterrumpidas gracias al innovador sistema de baterías. El lenguaje de programación de Reem C está basado en ROS (Robot Operating System), el framework que ha revolucionado la robótica simplificando la programación de los robots.
El humanoide está compuesto por múltiples sensores que permiten que se desplace de forma autónoma hacia atrás y hacia adelante ya que cuenta además con cámaras a color en la parte trasera para desplazarse sin necesidad de girar.
Además de los múltiples sensores en la parte inferior, superior y en ambos costados, Reem C cuenta con distintos lenguajes de programación en su estructura que le permite interactuar en más de 30 idiomas, responder a preguntas o estrechar la mano de la persona que tiene enfrente.
Una colaboración de empresa y universidad
Más de 20 expertos participan en el proyecto que cuenta con una inversión privada de un millón de euros en la que ha participado la Obra Social La Caixa. Reem C tiene un precio de 300.000 euros para la venta particular aunque, asegura Jordi Albó, experto en robótica de la Ramon Llull, que este tipo de robots "son una necesidad para la población de Europa, cada vez más envejecida y con un modelo actual insostenible" y asegura que este podrá complementar el trabajo asistencial de las personas.
Francesco Ferro, ceo de PAL robotics, asegura que trabajan en una nueva versión del robot, D-Reem, un bípedo "más social" capaz de conseguir la aceptación total de la sociedad. "La robótica es una revolución como lo fue Internet en su momento y en un futuro próximo todos conviviremos con robots como Reem C", asegura Albó que pronostica un modelo de sociedad complementado con robots como Reem C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)